
Bienvenido
domingo, 23 de junio de 2013
la mariposa MORPHO. y su caracteristica

sábado, 22 de junio de 2013
Nombre Popular: Mariposas
Nombre Cientifico: Lepidoptera
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Las mariposas son una orden de insectos que pertenecen al grupo de los holometábolos, los cuales se caracterizan por un tipo de reproducción particular que veremos mas adelante. Por ello, se las conoce por el mismo nombre científico, y pese a que muchas personas creen que son animales únicamente diurnos, en verdad, la mayoría de las mariposas son nocturnas.
Características:
Son conocidos comúnmente como mariposas, y existen dentro de este gran grupo de insectos, diferentes especies, a mayoría son nocturnas, como por ejemplo las polillas, los pavones, las esfinges, etc.; mientras que las que nosotros comúnmente vemos son las diurnas, ya que las primeras suelen caracterizarse por pasar inadvertidas.
Tienen una estructura bucal especial y preparada para poder, en estado adulto, alimentarse del néctar y de líquidos forales. Tienen como una lengua enrollada, que resulta ser muy sensible a la vez que flexible, lo cual les permite introducirla dentro de una flor y poder moverse para cualquier ángulo y seguir alimentándose sin necesidad de estar en linea recta con la flor.
Cuando termina de alimentarse, le lengua se enrolla y ubica debajo de a cabeza de la mariposa.
Por lo general su esperanza de vida es de un día.

Alimentación:
Las mariposas, son insectos que se alimentan de todo tipo de materiales vegetales como hojas, tallos, flores, frutos, por ello es que pueden legar a convertirse en un gran problema para la agricultura, lo que lleva a que el hombre intente por sus medios e control de estas posibles plagas en sus campos.
La alimentación varía en la etapa adulta ya que es en el momento en el que se alimentan del néctar de las flores, aunque cabe destacar que esto no es en todas las especies de mariposas, ya que curiosamente, en algunas el macho no se alimenta sino que solo vive a fines de la reproducción.
Hábitat:
Suelen habitar casi todo el planeta, pero siempre prefieren zonas boscosas y cálidas

Reproducción:
A la hora de la reproducción, tanto los machos como las hembras se buscan mediante el aleteo y el olfato. Luego de la fecundación, la hembra puede poner desde cientos hasta miles de huevos.
Una vez que las mariposas pusieron sus huevos en las plantas, nacerán larvas, a modo de gusanos que reciben el nombre tan conocido de Orugas, y que se alimentan de las hojas y los tallos de las plantas donde se encuentren. De esta manera la ruga va creciendo hasta transformarse en Crisálida, estado en el que ya no se alimenta y sufre unos importantes cambios morfológicos y metabólicos, es decir: la Metamorfosis.
Una vez desarrollada y formada, la mariposa adulta sale rompiendo la crisálida.
No hay envios relacionados
La Vida de las Mariposas |


Las Mariposas son insectos que pertenecen al orden de los lepidópteros, una palabra que aunque puede parecerte extraña, entenderás muy bien si te decimos que proviene de dos términos griegos: lepidos, que significa escama y pteron, que quiere decir, que presentan alas con escamas. ¿Dónde Viven las Mariposas? Las mariposas pueden vivir en casi cualquier lugar del planeta, aunque prefieren las regiones cálidas como las selvas y los bosques. En México hay más de 2000 especies diferentes de mariposas, pues la gran variedad de climas de nuestro país lo convierte en un lugar ideal para muchas de ellas. Las principales regiones en las que se concentran las mariposas son las selvas tropicales y los bosques bajos de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Ciclo de Vida Las mariposas presentan una serie de cambios de aspectos a lo largo de su vida. Este fenómeno se llama metamorfosis y, en el caso de ellas, se da de manera completa. Después de la fecundación, la hembra busca la planta específica con la que se alimentan sus larvas y deposita en ella los huevecillos. Pasado un tiempo nace la oruga, que muda de piel entre cinco y ocho veces. A estos cambios se les llama estadios larvarios. Durante la etapa larval la mariposa se alimenta ávidamente, ya que posteriormente entrará en vida latente. Una vez que busca un lugar adecuado se fija por medio de seda y permanece casi inmóvil hasta que se le desprende la última piel larval y forma la crisálida. La crisálida está cubierta por una membrana gruesa de quitina para protegerla durante su periodo de latencia, que puede durar desde diez díaz hasta más de un año. Durante este tiempo, en su interior, las estructuras características de la mariposa adulta se empiezan a formar. Cuando todos sus órganos han madurado y existen condiciones ambientales favorables, la mariposa secreta un fluido que suaviza la cubierta quitinosa emerge con las alas húmedas, frágiles y retraídas. En los minutos posteriores otro fluido, llamado hemolinfa, infla las venas alares y éstas se empiezan a desarrollar definitivamente. Si un obstáculo impide el libre desenvolvimiento de las alas, éstas quedarán, mal formadas y según la gravedad del caso, el animal volará defectuosamente o se verá impedido de hacerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)